SIN TENER LOS ESTUDIOS, ROMERO DESCHAMPS COBRABA SUELDO COMO SI FUERA INGENIERO PETROLERO

 


Ciudad de México.- Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el presidente López Obrador dio a conocer la renuncia “por voluntad propia” de Carlos Romero Deschamps, quien encabezó el sindicato petrolero de 1993 a 2019 y que desde hace dos años seguía recibiendo un sueldo y planeaba cobrarlo por motivos de vacaciones atrasadas hasta el 2024.

“A partir de hoy, el señor Romero Deschamps ya presenta su renuncia, es decir deja de ser trabajador activo de Pemex. Eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos”, dijo el López Obrador.

La dirigencia sindical de Petróleos Mexicanos envió una carta, con fecha de 16 de marzo, al subdirector de Capital Humano de Pemex, Franco Octavio Veites Palavicini, para solicitar la jubilación de Carlos Romero Deschamps, adscrito a la refinería de Tula, Hidalgo, con nivel 35, como si fuera ingeniero petrolero, sin tener los estudios.

Documentos internos de Pemex, que obtuvo En Punto, señalan que Romero Deschamps, tiene nivel 28, es decir, trabajador operativo. La nómina de un trabajador de este nivel es de 28 mil pesos mensuales netos.

“Al darse a conocer todas las anomalías que están pasando con respecto a su retirada, pues se tenía que dar y orillarlo a que él renunciara. Renunciar, no jubilarlo, porque jubilarlo sería premiarlo”, enfatizó Omar Toledo, líder petrolero disidente.

“La denuncia se interpuso por delincuencia organizada, operaciones como recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal, fraude, enriquecimiento ilícito inexplicable, extorsión”, señaló Miguel Arturo Flores, petroleros activos en evolución

En febrero del 2019, aquí se documentó que Romero Deschamps cobraba en el sindicato dos comisiones mensuales: una de 92 mil 877 pesos y la otra por 83 mil 899. Además, manejaba un promedio de 7 millones de pesos diarios, provenientes las cuotas sindicales que aportan los 93 mil trabajadores activos, 60 mil jubilados y 50 mil transitorios.

“Que hacían con ese dinero, simplemente hay que ver la calidad de vida que lleva un líder sindical y que está muy lejos de ser con lo que se puede adquirir con nuestro salario”, dijo Pablo López, del Sindicato Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros.

La mayor parte de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato y los líderes de las secciones sindicales, llevan más de 30 años comisionados sin presentarse a sus lugares de trabajo.

Con información de Noticieros Televisa


Publicar un comentario

0 Comentarios