Disminuye la Preocupación por el Asteroide 2024 YR4 Tras Nuevas Estimaciones de Impacto

 

Disminuye la Preocupación por el Asteroide 2024 YR4 Tras Nuevas Estimaciones de Impacto

La incertidumbre en torno al asteroide 2024 YR4, que marcó un hito al activar por primera vez los protocolos de defensa planetaria de la ONU, ha disminuido considerablemente según las últimas evaluaciones de la comunidad científica.

Tanto la Agencia Espacial Europea (ESA) como la NASA han actualizado sus estimaciones de probabilidad de impacto, ofreciendo cifras mucho más alentadoras. La ESA redujo su cálculo del 2.8% al 0.16%, mientras que la NASA ajustó su evaluación del 3.1% al 0.28%.

El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile. Debido a su probabilidad de colisión superior al 1%, ingresó rápidamente en la lista Sentry de la NASA, lo que generó una intensa observación por parte de la comunidad astronómica.

 

Inicialmente, los cálculos indicaban una amenaza significativa para el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, nuevas observaciones han reducido drásticamente esa posibilidad. Datos obtenidos con el Gran Telescopio de Canarias, de 10 metros de diámetro, permitieron refinar la trayectoria orbital del asteroide y disminuir la incertidumbre sobre su comportamiento futuro. Actualmente, la ESA estima que hay una posibilidad entre 625 de impacto, mientras que la NASA calcula una entre 357.

El telescopio espacial Webb, con su capacidad para observar en infrarrojo, jugará un papel clave en los próximos meses. Aunque el 2024 YR4 se aleja de la Tierra, el Webb podrá monitorearlo hasta mayo de 2025, proporcionando datos aún más precisos que podrían descartar completamente la posibilidad de colisión.

El tamaño del asteroide también ha influido en la reducción del nivel de amenaza. Se estima que su diámetro oscila entre 40 y 90 metros, relativamente pequeño en comparación con otros asteroides que han representado riesgos mayores para la Tierra.

Este caso ha puesto a prueba los protocolos de defensa planetaria establecidos por la ONU en 2018 y ha resaltado la importancia de la vigilancia constante del espacio. A pesar de que la amenaza inmediata parece haber sido descartada, las agencias espaciales continuarán con el monitoreo del 2024 YR4, garantizando que la humanidad esté preparada ante cualquier posible riesgo futuro de impacto.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios